Sociedad
Pigmeos - Música
Los pigmeos africanos son 
particularmente conocidos por su música vocal, habitualmente caracterizada por 
una improvisación comunal de denso contrapunto, 
polifonía 
y uso de yodel. 
Simha 
Arom dice que el nivel de complejidad polifónica de la música de los 
pigmeos fue alcanzada en Europa en el siglo XIV, aunque la cultura pigmea es no 
escrita y antigua, siendo algunos grupos pigmeos las primeras culturas conocidas 
en algunas zonas de África. La música penetra la vida diaria y hay canciones 
para el entretenimiento así como para eventos y actividades 
específicos.
Formalmente, la música consiste en, como 
mucho, sólo cuatro partes y puede ser descrita como un «ostinato» 
con variaciones o similar a un passacaglia, 
en que es cíclica. De hecho, está basada en repetición de periodos de igual 
longitud, que cada cantor divide usando diferentes figuras rítmicas específicas 
de diferentes repertorios y canciones. Este interesante caso de etnomusicología 
y etnomatemáticas crea una superficie detallada de variaciones sin fin de no 
sólo el mismo periodo repetido, sino de la misma pieza de música. Como en 
algunos gamelan balineses, estos patrones están basados en un superpatrón 
que nunca es oído. Los pigmeos mismos no aprenden su música o piensan en ella en 
este marco teórico, sino que la aprenden al crecer.
Visitar: http://www.youtube.com/watch?v=BAdF65nqc2M&feature=related
Sugerencia: http://www.youtube.com/watch?v=kZVlbrPaccY
Sugerencia: http://www.youtube.com/watch?v=0xaz56Knthg
Visitar: http://roquevegaletras.blogspot.com/
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario