Rabanitos
Muy apreciados por su color
escarlata y su sabor picante.
Los colores de la raíz varían
desde el blanco al negro pasando por colores rojo pálido a escarlata
brillante.
El tamaño de las raíces oscila
desde pequeñas hasta grandes, siendo los pequeños los más apreciados en el
mercado español.
El rabanito se cultiva
comercialmente en muchas partes del mundo. Normalmente, el rabanito se come en
crudo y en ocasiones, las hojas tiernas se cortan y se echan en ensaladas. Las
variedades de hoja larga se usan para cosecha de finales de primavera y verano.
Las variedades precoces de hoja corta se usan para principios de primavera y otoño.
Las variedades precoces de hoja corta se usan para principios de primavera y otoño.
La base del tallo y parte de
la raíz se encuentran engrosadas formando un tubérculo o fruto carnoso
subterráneo. Es de color rojo aunque por dentro es blanco, tiene olor fuerte y
sabor picante.
Este rubro tiene algunas
bondades medicinales, entre ellas la de proteger la vesícula biliar.
Antiséptico, expectorante,
diurético, reconstituyente y vulnerario.
Su cocimiento es útil para
desinfectar y cicatrizar heridas, llagas y granos.
En enjuagues bucales ayuda a
desinfectar las encías, cicatrizar el fuego de la boca. Aplicado como fricción
en el cuero cabelludo restituye el cabello que se ha caído por alguna infección.
Su jugo es recomendado en el
tratamiento de las afecciones urinarias como cálculos renales y biliares.
Elimina las impurezas del
organismo y actúa como un excelente reconstituyente, ya que es una gran fuente
de yodo, vitaminas y minerales.
Puede usarse en caso de
congestión bronquial para aliviar la tos y el dolor de pecho, baja la fiebre y
facilita el descanso.
Perfectamente puede combinarse
con otras plantas como el apio y espinaca. Con esta mezcla se utiliza como un
excelente reconstituyente.
Video:
https://www.youtube.com/watch_popup?v=FcTpmAR9w58&feature=related
Video:
https://www.youtube.com/watch_popup?v=FcTpmAR9w58&feature=related
Visitar: http://roquevegaletras.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario